miércoles

CAMPOS DE ARENOSO

Campos de Arenoso es un municipio desaparecido de la provincia de Castellón, en la comarca del Alto Mijares, que fue inundado por las aguas del embalse de Arenoso a mediados de los años 70. Su término municipal fue incorporado al de Montanejos en 1974.


En octubre de 1938 contaba con un Destacamento de la Guardia Civil, perteneciente a la 18ª Compañía Expedicionaria.


Algunos Guardias Civiles destinados en Cabanes

1938 Cabo Juan Gómez Mora


Actualizado el 16 de octubre de 2019

sábado

ORDEN DE SAN FERNANDO

Guardias Civiles castellonenses Caballeros de San Fernando

VICENTE TEGEDOR PITARCH

Nacido en Burriana en 1814, fue Guardia Civil 2º desde 1846, tras haber servido en los regimientos de Infantería África nº 7 (del 23 de febrero de 1835 a fin de enero de 1836) y de Ingenieros (desde esta última fecha hasta 1840). Logró, entre otras condecoraciones, dos cruces de plata de San Fernando, una en 1838 por su actuación en el sitio, toma y asalto de Peñacerrada y su castillo el 22 de junio y otra en 1840 por los méritos contraídos en el sitio de Castellote del 23 al 26 de marzo. Estuvo casado en primeras nupcias con Dolores Manzanera, de Valencia, con la que tuvo un hijo, y en segundas nupcias con Catalina Martí, también natural de Valencia, de cuyo matrimonio tuvo ocho hijos. Era hijo de José Tegedor y Raimunda Pitarch.



BERNARDO BADAL SUAY

Era Guardia Civil 1º, natural de Cirat, y obtuvo la Cruz de la Real y Militar Orden de San Fernando por su extraordinaria conducta al frente del fuerte de Dolores, en la Isla de Cuba.


El 1 de enero de 1897, los rebeldes habían emplazado una pieza del 12 ante dicho puesto. Contaban con una fuerza de unos 500 hombres. El puesto tenía una guarnición de 9 guardias civiles, además de él. Cuatro de ellos estaban enfermos (incluido el mismo Badal, que estaba en cama con fiebre). Los atacantes les conminaron a rendirse. Badal no contestó. Dispuso la defensa lo mejor que pudo. Tras recibir 15 cañonazos, y resistir algún intento de ataque, y viendo que no tenían ninguna posibilidad, se retiraron al puesto más cercano, con todo su armamento, y sin sufrir ninguna baja.


A su regreso fue destinado a Villarreal. Su familia conserva no sólo la condecoración, sino también un relato que redactó el interesado sobre aquellos hechos.


ENRIQUE SERRA ALGARRA

Ingresó en la Academia de Infantería en 1922 y, en diciembre de 1937, mandaba la 50 Compañía de la 13 Bandera del Tercio, siendo capitán de la Guardia Civil. Tuvo que hacerse cargo del mando de la Bandera, por resultar herido su jefe, y con ella atacó y conquistó el macizo de “Cerro Gordo”. Entró el primero en la posición, lanzando granadas de mano, y resultó herido, teniendo más del 50 % de bajas en la Bandera. Por ello logró la Cruz Laureada de San Fernando, concedida por O.C. de 24 de marzo de 1944 (D. O. nº 73). Era natural de Castellón de la Plana. El 12 de febrero de 1966 fue nombrado Hijo Adoptivo de la Ciudad de Teruel.




CASTILLO DE VILLAMALEFA

Un documento del antiguo Gobierno Civil de Castellón menciona la intervención en Castillo de Villamalefa de un Guardia Civil “de este Puesto” en agosto de 1943, lo que nos permite confirmar la presencia de la Benemérita en esta localidad.

También en Internet hemos localizado una fotografía que lo atestigua.


Algunos Guardias Civiles destinados en Castillo de Villamalefa

1943 Guardia Antonio García Martín


miércoles

MASÍA CREMAT (Vistabella del Maestrazgo)

Por un escrito del Juzgado de Lucena de 1947 supimos de la existencia de un Destacamento en la Masía Cremat, en la partida del Boi, con toda probabilidad uno de los activados durante la época de los “maquis”.

Transcripción del escrito


PRADO DE LAS YEGUAS (Villahermosa del Río)

En documentos del Gobierno Civil de los años 1946 y 1947 vemos citado un Destacamento en la Masía del Prado de las Yeguas, dentro del municipio de Villahermosa, con seguridad de los creados durante la época de los “maquis”.

Transcripción de uno de los documentos


VENTAS DE SANTA LUCÍA (Sot de Ferrer)

En marzo de 1858 ya existía el Puesto de Ventas de Santa Lucía, situado entre los kilómetros 23 y 24 de la carretera N-234, a su paso frente a Sot de Ferrer y poco antes de entrar en la vecina Soneja, donde se juntan los términos de Segorbe y Sot.


Sabemos por Félix Iquino en su historia de Soneja que en octubre de 1861 se trasladó a Soneja para volver muy poco después a Sot de Ferrer. Estaba tras la capilla de Santa Lucía y hoy en día sólo quedan unos restos sin valor de aquel puesto.


martes

ORTELLS

Ortells es una pedanía de Morella en la que, gracias a un escrito conservado en el archivo del Gobierno Civil de Castellón, sabemos que en 1948 existió un Puesto de la Guardia Civil.

Un amable visitante de este blog, llamado Miguel, nos ha enviado una fotografía con las indicaciones siguientes: “La vivienda en la que se quedaban los Guardias sería la señalada con una flecha, sita en la esquina de las calles “Capdevila” (o “Mayor”), y calle Nueva. Así, pues, la casa estaría ubicada en el centro del pueblo, en la calle Capdevila (nº 5 actual) esquina con la calle Nueva. Mi madre recordó como le contaba su abuela que siendo ella recién nacida los guardias le facilitaban leche para su crianza. Mi madre nació el año 1948, y su casa estaba próxima a la citada. En la imagen se observa un Guardia en la parte derecha, portando el tricornio característico. La procesión sería el inicio de una rogativa que se realiza en septiembre (finales) y se dirige hacia el ermitorio de la Balma”.


Algunos Guardias Civiles destinados en Ortells (Morella)

1948 Guardia Cesáreo Iglesias Álvarez
Actualizado el 16 de noviembre de 2019